p

Información

Transporte

La población más cercana a “ONCA” es Rurrenabaque (Departamento del Beni) con unos 17000 habitantes. Desde La Paz, capital del país, se puede llegar vía terrestre (no usar la terminal de buses, hay que salir de las estaciones informales de Villa Fátima) en 14-16 horas (80-70 Bs) o por vía aérea en 50 minutos (aproximado 650 Bs). Tasa de cambio aproximada, 1 € = 8 Bs.

Una vez en Rurrenabaque se contratan los servicios de un peke-peke (pequeña embarcación motorizada) que en 15-20 minutos (5-10 Bs) remonta el río Beni hasta "ONCA", anteriormente conocido como propiedad de Prudencio Molina, cerca de Villa Alcira (pedir ir a “donde viven los gringos”). Otra opción es avisar con suficiente anticipación y les recogeremos en Rurrenabaque (calle Comercio); en este caso se usa nuestro bote y el transporte corre por nuestra cuenta.

Alimentación

Los gastos de alimentación corren por cuenta de cada voluntario y se sitúan en unos 400 Bs/semana.
La comida en ONCA es básicamente vegetariana con desayuno, almuerzo simple y una buena cena. Una cena o almuerzo completo en Rurrenabaque está entre 15 y 70 Bs.

Alojamiento

Las condiciones de vida en el campamento “ONCA” son bastante rústicas. Disponemos de plaza para 12 voluntarios, en un sencillo dormitorio común con colchones y mosquiteras, existe la posibilidad de una pequeña cabaña para personas de larga estadía con capacidad para dos ocupantes.
También se dispone de una edificación con capacidad dos personas, destinada a permanencias mayores a 1 mes.

El precio de la pernocta en Rurrenabaque oscila entre 30 y 120 Bs/noche.
Las instalaciones tienen agua potable de manantial con ducha. No hay electricidad, pero contamos con un sistema fotovoltaico que nos permite el uso de nuestro material de clínica y oficina, los voluntarios podrán cargar sus aparatos electrónicos aproximadamente (dependiendo de la cantidad de sol) una hora y media al día, por lo cual no disponemos de internet en el centro, hay señal de celular para llamadas telefónicas

Que traer

En Rurrenabaque se encuentra casi todo lo necesario para la vida en el monte.
Los precios suelen ser menores que en otros países por lo que recomendamos adquirirlas aquí.

- zona comercial en Rurrenabaque

Son imprescindibles botas de agua, ropa de trabajo, linterna de cabeza, sombrero o gorra, poncho de lluvia o similar, navaja multiusos, jabón natural, medicamentos (asma, alergia) y sobre todo, traer muy buena energía.
No traer pastillas anti maláricas, ningún tipo de sustancia ilegal en Bolivia (drogas estupefacientes, psicotrópicos) y jamás traer mal humor.

La salud

- Policlínico Rurrenabaque

Consultar las vacunas necesarias antes de emprender el viaje.
La contingencia de contraer algún tipo de “molestia exótica” existe; por lo general se trata de parasitosis dérmicas y picaduras dolorosas.
Si bien las afecciones serias no son muy comunes y casi ninguna deriva en patologías graves o severas.
Se recomienda tener sueros hidratantes y comprimidos antidiarreicos.
No es recomendable la visita de personas sensibles a picaduras de insectos.

Instantáneas

Organización para los Nativos y la Conservación de la Amazonia